"AÑO
DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
PLAN
ANUAL DE TRABAJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 3071
"MANUEL TOBÍAS GARCÍA CERRÓN"
SUBDIRECTOR
DE FORMACIÓN GENERAL

PUENTE PIEDRA, MARZO DEL 2012
PRESENTACIÓN.
La propuesta de plan anual 2012, elaborada por la
subdirección de formación general es un documento de gestión de corto plazo que
tiene por finalidad plasmar en el lapso de un año uno de los objetivos
estratégicos priorizados que tienden a concretizar la visión que encontramos en
el Proyecto Educativo Institucional.
Esta propuesta apunta a planificar el cambio
y el futuro, integrando las diversas informaciones que provienen del medio
externo e interno a la IE Manuel T. García Cerrón . Por lo tanto implica definir los problemas
observados en sus dimensiones, que son las propias de la gestión institucional,
gestión pedagógica, gestión
administrativa y gestión comunal. Elaborando objetivos en función de
ellos, acompañándolo de actividades para el logro de dichos objetivos.
Los objetivos propuestos son los que
orientarán las decisiones actuales. Tendientes al alcance de los objetivos
futuros.
Esta propuesta la circunscribo como
abierta, flexible y estratégica.
Abierta porque se espera del colectivo
que sea revisada, completada y reconstruida permanentemente.
Flexible porque las informaciones
pertenecientes al mundo circundante, pertenecen a un mundo que tiene como
característica principal el cambio. Entonces debemos incorporar la realidad
cambiante. Sobre todo avizorando las dificultades que se pueden encontrar,
cuando en un país como el nuestro, tenemos principalmente políticas de gobierno
y no de estado.
Estratégica porque permite visualizar
de manera integrada las decisiones institucionales orientadas por el futuro, y
en estrecha relación con el medio ambiente.
Enmarcada en un manto permanente de
evaluación y medición de la calidad educativa.
I.
DATOS INFORMATIVOS
1.
UGEL : 04
2.
Institución Educativa : Manuel Tobías García Cerrón
3.
Directora
:Prof.
Marta Leoncia Navarro Hidalgo
4.
Subdirector de Formación Genera l: Lic.
Fernando Alberto Rodríguez Escudero
5.
Docentes : 52
6.
Auxiliares de Educación : 05
7.
Personal Administrativo : 12
8.
Niveles de Educación : Primaria y Secundaria
9.
Secciones : 49 de primaria y 37 de secundaria
II.
BASE LEGAL
·
Constitución Política del Perú
·
Ley General de Educación N° 28044 y su
modificatoria Ley N° 25212
·
Demás normas aplicables
III.
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
GESTIÓN
PEDAGÓGICA
|
FORTALEZA
|
DEBILIDADES
|
·
Se realiza una evaluación cuantitativa a
través de la coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación
·
Se cuenta con equipos disponibles y adecuados
para integrar las TIC en el proceso educativo.
·
Docentes comprometidos con la
Institución
·
Personal docente viene capacitándose en
PRONAFCAP, uso de la TIC
·
La mayoría de docentes tiene computadora
·
Estudiantes comprometidos en las diferentes
actividades internas y externas de la IE.
·
Docentes que realizan el efecto
multiplicador de sus aprendizajes al capacitarse..
·
Se cuenta con un plan específico de tutoría
y orientación educacional y disciplina
|
·
Aun falta perfeccionar la formulación y la
redacción de los indicadores de evaluación
·
Algunos docentes no aplican adecuadamente
las técnicas e instrumentos de evaluación.
·
No se aplica a cabalidad la evaluación
permanente, flexible, integral y participativa
·
Entrega extemporánea de sílabos
·
No ponen en práctica lo aprendido a pesar
de asistir a eventos de capacitación y actualización
·
Presencia
de buen número de docentes que no dominan la informática aplicada a la
educación
·
Falta de un
aula virtual que favorezca el trabajo pedagógico
·
Impuntualidad del personal docente en hacer
entrega de calificaciones al sistema SIAGIE
·
Impuntualidad
del personal docente en hacer entrega de plan anual, unidad didáctica. sesión
de aprendizaje
·
Bajo rendimiento escolar
·
Deserción escolar
·
Indisciplina escolar
·
Mal empleo del tiempo libre
·
Falta de método y técnicas para el estudio
·
Escasa reuniones técnico-pedagógicas por grado y especialidad
·
Inadecuada planificación y asesoramiento
técnico-pedagógico.
·
Presencia
de profesores que trabajan sin planificación
·
Limitada participación en las
capacitaciones de parte de los docentes.
·
Un grupo de profesores no cumple a
cabalidad su labor tutorial.
·
Falta de práctica de las normas de
convivencia
·
Poco apoyo de los padres de familia para
corregir problemas que presentan sus hijos
|
|
OPORTUNIDADES
|
AMENAZAS
|
|
|
·
Apoyo del gobierno local
·
Apoyo del Hospital de Puente Piedra.
·
Apoyo de CETPROS, comisaría, bomberos, etc.
|
·
Violencia juvenil, pandillaje
·
Desintegración familiar
·
Medios de comunicación que promueven la
violencia y el libertinaje
|
IV.
OBJETIVOS
1. GENERALES
·
Formar íntegramente al educando.
·
Mejorar el nivel académico de los estudiantes
·
Capacitar a los docentes.
·
Promover la participación de los padres
2. ESPECÍFICOS
·
Formar integralmente al educando
en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad
personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y
económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al
desarrollo del país.
·
Potenciar
la labor de tutoría para que se convierta en un verdadero sistema de
acompañamiento socio-afectivo.
·
Elevar el nivel educativo mediante un control sistemático de
los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la motivación continua.
·
Capacitar a los docentes sobre estrategias
metodológicas , evaluación educativa y utilización del Tic
·
Monitorear, supervisar y acompañar a los
docentes y auxiliares para mejorar su práctica pedagógica
·
Promover
la participación de los padres de familia , las Escuelas para Padres para
mejorar las relaciones familiares y consolidar el compromiso con su educación y
mejorar el proceso de aprendizaje de sus hijos.
V.
METAS
i. De atención; 1500 alumnos
ii. Reducción del índice de desaprobados
en un 15%
iii. Reuniones de intercambio de
experiencias de tutoría por bimestre
iv. Reuniones técnico-pedagógicas por grado y especialidad por bimestre
v. Una jornada de evaluación
técnico-pedagógica por bimestre
vi. Realización de tres jornadas de escuelas
de padres.
vii. Elaboración de un blog de la
subdirección de formación general
viii. Realización de tres talleres de
liderazgo y autoestima.
ix. 2 Jornadas de capacitación
·
Empleo
de Laptop XO en el proceso de enseñanza-aprendizaje
·
Formulación
y redacción de matriz de evaluación
VI.
ESTRATEGIAS
Para
el logro de los objetivos se motivará al personal hacia el trabajo en equipo y
la evaluación por resultados aplicando diversas técnicas de persuasión,
monitoreo, supervisión y acompañamiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 3071
“MANUEL TOBÍAS GARCÍA CERRÓN”
|
PLAN ANUAL DETRABAJO
ACTIVIDADES
Y/O PROYECTOS: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
|
|||||||||||||||
ACTIVIDAD
|
RESPONSABLE
|
CRONOGRAMA
|
|||||||||||||
E
|
F
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
D
|
||||
Formulación del P.A.T PCI , RI
|
Dirección-Subdirección Docentes
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Elaboración del cuadro de horas
de clase
|
Comisión
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Distribución de horas y horarios
de clase
|
Subdirección
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Revisión de Carteles de
Diversificación de las áreas.
|
Subdirección
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Organizar acciones del
Calendario Cívico
|
Subdirección
Docentes
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
Organizar y monitorear el plan
lector
|
Dirección Subdirección Comité de
Plan Lector
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
Revisión de Programas anuales,
Unidades de aprendizaje y Matriz de evaluación
|
Subdirección
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Visado de sesiones de
aprendizaje
|
Subdirección
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
||
Revisión de Carpeta Pedagógica
Docentes y Auxiliares de Educación
|
Subdirección
|
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
||
Supervisión, monitoreo y
acompañamiento
|
Subdirección
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
Apertura del Año Escolar
|
Dirección Subdirección
Docentes y auxiliares
|
|
|
01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Jornada Pedagógica
|
Dirección Subdirección
Comisión
|
|
|
02
|
|
10
|
|
18
|
|
|
11
|
|
13
|
||
Monitorear y asesorar el proceso
de desarrollo curricular a los docentes
|
Dirección Subdirección
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
ACTIVIDAD
|
RESPONSABLE
|
CRONOGRAMA
|
|||||||||||||
E
|
F
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
D
|
||||
Monitorear el uso pedagógico de
los cuadernos y textos del MED
|
Dirección
Subdirección
|
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
Capacitación sobre las Laptop XO
y su uso como herramienta pedagógica
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Monitorear el uso pedagógico de
los televisores, Laptop XO Tics
|
Dirección
Subdirección
|
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
Monitorear el aula de innovación
pedagógica
|
Dirección
Subdirección
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
Campaña “Tengo derecho al buen
trato”
|
TOE
Docentes
|
|
|
X
|
X
|
|
|
|
X
|
X
|
|
|
X
|
||
Intercambio de experiencias y
apoyo mutuo entre tutores
|
TOE
Tutores
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
Conformación de las
Organizaciones estudiantiles
|
Tutores
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Campaña: Derechos humanos,
convivencia y disciplina escolar
democrática (Propuesta de convivencia)
|
Comisión de Propuesta de
Convivencia y Disciplina Escolar Democrática.
|
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Promover el desarrollo de
Proyectos de Innovación de Mejoramiento de la Calidad Educativa
|
Dirección, Subdirección, docentes CONA
|
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
||
Campaña de limpieza CAE
|
CAE
Tutores
|
|
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Organización e implementación de
la Biblioteca Escolar
|
Dirección subdirección municipio
escolar Donaciones
|
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
|
||
Implementar el botiquín general
|
Dirección Subdirección
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
||
Educación en Seguridad Vial
|
Comité- Docentes
|
|
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
|
||
Participación en Simulacros
Nacionales
|
Comité
Docentes
|
|
|
|
19
|
31
|
|
|
|
|
11
|
15
|
|
||
Campaña ecológica
|
Docentes CTA
|
|
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Día de la Madre
|
Dirección Subdirección
Comisión
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
||
ACTIVIDAD
|
RESPONSABLE
|
CRONOGRAMA
|
|||||||||||||
E
|
F
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
D
|
||||
Participación en Juegos
Florales, Forjando talentos, Juegos Deportivos Nacionales ONEM FENCYT
|
Coordinadores
Docentes de las áreas
|
|
|
|
|
X
|
X
|
X
|
|
X
|
X
|
X
|
|
||
Revisión de Registros y
consolidados de notas
|
Subdirección
Docentes
|
|
|
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
||
Charlas con PP.FF. Escuela de
Padres
Temas: autoestima, valores. Maltrato
|
Comisión responsable
|
|
|
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
|
||
Entrega de boletas de notas
|
Subdirección tutores, Auxiliares
|
|
|
|
|
X
|
|
|
X
|
|
X
|
|
X
|
||
Día del Padre
|
Subdirección
Comisión
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
||
Campaña “Estudiantes sanos y
libres de drogas”
|
TOE
Tutores
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
||
Día de
|
Subdirección
Docentes
Auxiliares
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
||
Semana Patriótica
|
Profesores del Área de CC.SS
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
||
Día del Maestro
|
Dirección Subdirección
Auxiliares
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
||
Día de la Juventud
|
Comisión responsable.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
||
Campaña “Educación sexual
integral”
|
TOE
Docentes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
||
Aniversario de la I.E.
|
Comisión
responsable
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
||
Olimpiadas Deportivas
|
Comisión
responsable.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
||
Elección del Municipio Escolar
|
Comisión
responsable.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
||
ACTIVIDAD
|
RESPONSABLE
|
CRONOGRAMA
|
|||||||||||||
E
|
F
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
D
|
||||
Campaña: Prevención ITS, VIH,
SIDA
|
TOE
Tutores
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
|
||
Planificación del Año Escolar
2013
|
Personal directivo docente y
administrativo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
X
|
||
Despedida de Quinto Año
|
Comisión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
||
Compartir de Fin de Año
|
Comisión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
||
Elaboración de documentos
finales
|
Directivos, docentes, personal
administrativo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
||
Clausura del Año Escolar
|
Comisión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
||
I.
RECURSOS:
7.1 Humanos:
ü
Director
de la I.E.
ü
Equipo
Directivo
ü
Coordinador
de tutoría.
ü
Responsable de convivencia y Disciplina escolar.
ü
Tutores,
auxiliares, alumnos y PP.FF.
7.2. Materiales:
ü
Papelotes,
plumones, lapiceros, etc.
ü
Cintas
maskingtape, embalaje.
ü
Útiles
de escritorio etc.
7.3. Financieros:
ü
Recursos
propios
ü
APAFA
ü
Alumnos
y padres de familia, según actividades a desarrollarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario