PORTAFOLIO GARCIENCE 2012
I. DATOS PERSONALES:
1.1 Hoja de vida
II. DOCUMENTOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
2.1 Datos de la institución Educativa
2.2 Ideario institucional
2.2.1 Visión
2.2.2 Misión
2.2.3 Valores institucionales
2.2.4 Temas Transversales
2.2.5 Perfil del estudiante
2.2.6 Perfil del docente
2.2.7 Perfil del padre de familia
2.3 Marco normativo
2.3.1 Diagnóstico
2.3.2 Objetivos estratégicos
2.3.3 Reglamento interno
2.3.4 Organigrama Institucional
2.4 Marco Operativo
2.4.1 Calendario Cívico escolar
2.4.2 Calendarización del año escolar
2.4.3 Comisiones de Trabajo
2.4.4 Horario de Clases
III. CARPETA PEDAGÓGICA
3.1 Fines y principios de la Educación Peruana
3.2 Características de los estudiantes al concluir la EBR
3.3 Propósitos de la Educación Básica Regular al 2 021
3.4 Logros Educativos del Nivel Secundaria
3.5 Principios Pedagógicos (DCN)
3.6 Principios pedagógicos institucionales
3.7 Propuesta pedagógica garcience
3.8 Cartel diversificado de capacidades, conocimientos y actitudes.
3.9 Programación Anual
3.10 Unidades de Aprendizaje
3.11 Sesiones de Aprendizajes
3.12 Matriz de Evaluación
3.13 Registro Auxiliar
3.14 Instrumentos de Evaluación
IV TUTORES
4.1 Relación de alumnos (cumpleaños)
4.2 Relación de Padres de Familia
4.3 Acta de conformación de Comité de Aula
4.4 Organigrama del Comité de Aula
1.- DATOS PERSONALES:
1.1 Apellidos y Nombres:
1.2 Lugar y fecha de nacimiento:
1.3 Domicilio:
1.4 D.N.I. N°
1.5 Celular N°
2.- ESTUDIOS REALIZADOS:
2.1 Educación Primaria:
2.2 Educación Secundaria:
2.3 Educación Superior:
3.- GRADOS Y TITULOS:
3.1
3.2
4.- EXPERIENCIA PROFESIONAL:
4.1
5.- CARGOS DESEMPEÑADOS:
5.1
5.2
5.3
I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Nombre de la I.E.: Institución Educativa Nacional
3071 MANUEL TOBÍAS
GARCÍA CERRÓN
Dirección : Jr. 9 de Junio s/n (cuarta cuadra)
Localización : Distrito de Puente Piedra –
Provincia de Lima –
Departamento Lima
Directora :NAVARRO HIDALGO Leoncia Marta
Sub – Director de Formación General:
RODRÌGUEZ ESCUDERO Fernando Alberto
Sub – Director Académico:
REYES TAFUR Jany del Rosario
Sub – Director Administrativo:
SEGURA ROJAS Zósimo
VISIÓN
Para el año 2 013 nos vemos como la primera institución educativa de calidad en el distrito de Puente Piedra, acorde con las innovaciones tecnológicas y científicas, en donde se promueva el desarrollo humano a través de una formación integral en valores, mediante un trabajo comprometido en la transformación de nuestra realidad buscando una sociedad justa, de cultura y paz.
MISIÓN
La institución educativa pública “Manuel Tobías García Cerrón”3071 tiene como misión:
*Formar alumnos comprometidos con su contexto, mediante su incorporación creativa y productiva en el mundo del trabajo. Desarrollando un pensamiento crítico, reflexivo y divergente; con el sustento de la comprensión y la práctica de valores para una convivencia ética, participativa, armoniosa, solidaria y conciencia ecológica.
*Docentes identificados con la institución educativa, dispuestos al cambio de paradigmas y actitudes, consecuentes, investigadores, con principios éticos y morales.
*Padres de familia comprometidos plenamente en la formación integral de sus hijos y las necesidades de la institución educativa.
Con una gestión institucional que integre a todos los agentes de la comunidad educativa, desarrollando y promoviendo acciones de liderazgo.
Contando para ello con una infraestructura e implementación acorde al avance científico y tecnológico.
VALORES
INSTITUCIONALES
Responsabilidad
Respeto
Tolerancia
Solidaridad
TEMAS
TRANSVERSALES
Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental
Educación para el éxito
Educación en valores y formación ética.
Educación Emprendedora
a) SABER HACER:
• Identificarse con su realidad para transformarla en pro de una sociedad solidaria.
• Presta una actitud crítica y reflexiva para el desarrollo de sus diversas capacidades.
• Insertarse en el mundo laboral bajo un espíritu emprendedor.
• Capaz de construir sus conocimientos a partir de su realidad.
• Analítico, crítico y reflexivo.
• Participa en forma armoniosa en la sociedad, demostrando responsabilidad y solidaridad.
• Comprometerse con la conservación del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida personal y de su entorno inmediato.
b) SABER SER:
• Reconoce sus potencialidades y limitaciones.
• Tener aspiraciones en las diferentes dimensiones de su vida: personal, académica y vocacional.
• Ser perseverante para alcanzar sus metas y logara ser una persona exitosa.
c) SABER CONVIVIR:
• Ser solidario, respetuoso y responsable.
a) SABER HACER:
• Profesional, experto en su área y nivel.
• Identificarse con su institución para mejorar el servicio educativo.
• Conocedores de su contexto socio cultural.
• Con capacidad innovadora para motivar y lograr aprendizajes significativos.
b) SABER SER:
• Con capacidad de liderazgo compartido para desarrollar su autoestima.
• Que practique todos los valores para lograr una sociedad justa.
• Tiene una sana autoestima como modelo de persona.
• Autocrítico y reflexivo.
• Generador de un buen clima en las relaciones humanas.
• Es empático coadyuvando la relación del trinomio educativo.
• Demuestra su vocación de servicio.
c) SABER COMVIVIR:
• Es líder entre los integrantes de la comunidad educativa.
• Es responsable y respetuoso
• Es solidario y se identifica con la institución educativa.
• Es dinámico, participativo y cooperativo en las actividades de su comunidad educativa.
a) SABER HACER:
• Posee aptitud intelectual, salud mental y física.
• Ejerce el liderazgo democrático.
• Promueve la innovación de todas las actividades del centro educativo.
b) SABER SER:
• Es honesto, sincero, ético y consecuente.
• Demuestra empatía, justicia y equidad
• Es autocrítico.
• Tiene vocación de servicio.
c) SABER CONVIVIR:
• Se relaciona positivamente con los integrantes de la comunidad.
• Resuelve solidariamente los conflictos entre los integrantes de la comunidad educativa.
a) SABER HACER:
• Practica activamente en las actividades de la institución, colaborando de acuerdo a sus posibilidades.
• Contribuye con los docentes en la formación integral de sus hijos.
b) SABER SER:
• Es respetuoso, responsable, solidario y se identifica con la institución educativa.
• Es participativo, respetuoso en su rol que le corresponde.
• Tiene vocación de servicio.
c) SABER CONVIVIR:
• Se relaciona positivamente con los integrantes de la comunidad.
DIAGNÓSTICO
Nuestra institución educativa recibe alumnos en su mayoría de las
localidades periféricas (45%), otro grupo de localidades mucho más
alejadas, incluso de otros distritos o centros poblados en formación
( 30% ), perteneciendo el 25 % del total al Cercado de Puente Piedra.
En cuanto a los alumnos de zonas marginales de Puente Piedra
nuestra institución alberga un 62 % del total de su población,
el porcentaje restante 38 % viven en la zona urbana que cuentan
con los servicios básicos. El porcentaje restante pertenecen
fundamentalmente a los distritos de Ventanilla, Ancón, Carabayllo,
Santa Rosa, Los Olivos y Comas ( 17 % )
Por lo analizado, lo preponderante es que estamos insertados en un
sector de clase media baja, donde las familias se dedican en su
mayoría al comercio y a los oficios independientes, un pequeño
porcentaje ejerce una profesión técnica y escasos casos de profesión
universitaria. Un enorme porcentaje de madres de familia se dedican
a los negocios junto con sus esposos, dejando las responsabilidades
domésticas a los hijos mayores en edad escolar o son madres solteras.
La mayor parte de las familias son de numerosos hijos, El 20% de los
padres de familia son nacidos en Lima y el resto en
provincias, fundamentalmente de Ancash, La libertad, Cajamarca,
Piura, Amazonas, San Martín, Junín.
Un porcentaje considerable de alumnos trabajan (16%), otro grupo
pertenecen a familias desintegradas o donde existe conflictos
familiares. Los oficios que más realiza el estudiante garcience es el
transporte (cobradores de combi, conducción de mototaxi y tritaxis)
también el comercio y otros (varios).
En cuanto a los ingresos económicos, como ya hemos mencionado, la
clase media baja que predomina en la zona es bastante empobrecida. Se
presenta casos de desempleo, en menor porcentaje, ya que el comercio
sostiene a la mayor parte de la población.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
* Al 2 013 la Institución Educativa, tiene convenio estratégico con la
Municipalidad de Puente Piedra e instituciones Idóneas y competentes
para que todos los profesores de la I.E. tengan segunda especialidad,
a través de clases virtuales.
*Al 2 013 la Institución Educativa cuenta con un departamento
psicológico apoyado por un psicólogo permanente y un equipo de
docentes formados en Psicopedagogía gracias al Hospital de Puente
Piedra, Ugel 04 y la ONG Ayne Perú.
*Al 2 013 la Institución Educativa, cuenta con un comedor estudiantil que
atiende a los alumnos de la I.E. de acuerdo a una evaluación socio
económica con el apoyo de PRONAA, Municipalidad de Puente Piedra,
Hospital de Puente Piedra y la ONG Ayne Perú.
*Al 2 013 la Institución Educativa cuenta con el programa “Jóvenes
Talentos” donde se desarrollan sus capacidades intelectuales,
artísticas, recreativas y productivas, con apoyo del personal docente,
Hospital de Puente Piedra, Compañía de bomberos, Minsa, ONG
AYNE, Juan 23, Comisaria de Puente Piedra, Municipalidad de
Puente Piedra, parroquia y otras entidades afines.
*Al 2 013 la Institución Educativa caracterizada por una administración
intrared que facilite el trabajo técnico pedagógico y administrativo
de la I.E. cuenta para ello con el apoyo del gobierno local, Ugel 04,
y otras entidades afines.
*Al 2 013 la Institución Educativa cuenta con un equipo docente
y administrativo identificado con la I.E. afianzando buenas
relaciones y por consiguiente un clima institucional positivo que ayude
a la superación personal y profesional, con el apoyo de entidades
como ONG AYNE, Juan 23 y otras instituciones afines.
I SEMESTRE
PERIODOS FECHAS SEMANAS
I BIMESTRE DEL 01 DE MARZO
AL 11DE MAYO 10 SEMANAS
II BIMESTRE DEL 14 DE MAYO
AL 27 DE JULIO 11 SEMANAS
VACACIONES INTERMEDIAS
DEL 30 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO
II SEMESTRE
III BIMESTRE DEL 13 DE AGOSTO
AL 12 DE OCTUBRE 09 SEMANAS
IV BIMESTRE DEL 15 DE OCTUBRE
AL 21 DE DICIEMBRE 10 SEMANAS
TOTAL 40 SEMANAS
HORARIO ENTRADA SALIDA
1RA. HORA 7:40 8:25
2DA. HORA 8:45 9:10
3RA. HORA 9:10 9:55
4TA. HORA 9:55 10:40
RECREO 10:40 11:00
5TA. HORA 11:00 11:45
6TA.HORA 11:45 12:30
7MA.HORA 12:30 13:15
N° HORAS HORA
LUNES MARTES MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
1 7:40 a 8:25
2 8:25 a 9:10
3 9:10 a 9:55
4 9:55 a 10:40
10:40 a 11:00 RECREO
5 11:00 a 11:45
6 11:45 a 12:30
7 12:30 a 13:15
LOGROS EDUCATIVOS DEL
NIVEL SECUNDARIA
• Se reconoce como persona en pleno proceso de cambios biológicos
y psicológicos y afianza su identidad y Autoestima afirmando sus
intereses y aspiraciones de orden personal, familiar, social y cultural
actuando coherentemente a partir de una sólida escala de valores.
• Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos, emociones,
preferencias e inquietudes, mediante diversas formas de interacción
y expresión oral, escrita y en diversos lenguajes, demostrando
capacidad para resolver dilemas, escuchar, llegar a acuerdos,
construir consensos.
• Pone en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de
sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empatía
y respeto a las diferencias, rechazando todo tipo de discriminación y
aportando en la construcción de un país unido, a partir de la diversidad.
• Demuestra seguridad, dominio personal y confianza en la toma
de decisiones para resolver situaciones cotidianas y de conflicto,
anteponiendo el diálogo y la concertación actuando con decisión
y autonomía sobre su futuro y de los demás.
• Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo
personal y social, demuestra actitud emprendedora para el mundo
laboral, aplicando sus capacidades y conocimientos en la formulación y
ejecución de proyectos productivos. Se interesa por los avances de la
ciencia y la tecnología.
• Valora y practica un estilo de vida saludable y es responsable
de su propia integridad, se interesa por el cuidado del medio
ambiente.
• Demuestra sus potencialidades, enfatizando su capacidad creativa y
crítica, para el cuidado de su entorno natural y social, construyendo su
Proyecto de Vida y País.
• Aprende a aprender reflexionando y analizando sus procesos
cognitivos, socio afectivos y meta cognitivos, construyendo
conocimientos, innovando e investigando de forma permanente.
Principios Psicopedagógicos
En la Educación Básica Regular, las decisiones sobre el
currículo se han tomado sobre la base de los aportes
teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del
aprendizaje; las cuales sustentan el enfoque pedagógico,
que se expresa a continuación:
Principio de construcción de los propios aprendizajes
Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes
Principio de significatividad de los aprendizajes:
Principio de organización de los aprendizajes:
Principio de integralidad de los aprendizajes:
Principio de evaluación de los aprendizajes:
“El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular tiene una perspectiva humanista y moderna, toma en cuenta la centralidad de la persona, considera la diversidad de
nuestro país, las tendencias pedagógicas actuales y los
avances incesantes del conocimiento, la ciencia y la
tecnología”
PRINCIPIOS DE NUESTRA PROPUESTA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS EDUCATIVOS:
• ÉTICA
La Institución Educativa 3071 “Manuel Tobías García Cerrón”
del Distrito de Puente Piedra, es una institución donde la educación
se basa en la relación a los valores y a las sanas costumbres,
el respeto a las personas y a los símbolos patrios, la autoestima
como principio fundamental en la proyección de superación
a los demás estudiantes.
• LA EQUIDAD
La Institución Educativa 3071 “Manuel Tobías García Cerrón”
del Distrito de Puente Piedra se da sin ningún tipo de restricciones
en donde no existe ningún tipo de discriminación, ya sea político,
religioso o social. Aquí lo importante es que el estudiante aprenda
en base a sus conocimientos previos o experiencias.
• INCLUSIÓN
La Institución Educativa 3071 “Manuel Tobías García Cerrón”
del Distrito de Puente Piedra, incorpora a todas las personas,
sin un tipo de marginación, contribuyendo al desterramiento
de todo tipo de discriminación en la I.E. todos los estudiantes
son importantes por tal motivo siempre existirá la motivación
e invitación a todos los alumnos a la participación.
• CALIDAD
La Institución Educativa 3071 “Manuel Tobías García Cerrón”
del Distrito de Puente Piedra, se da una educación significativa
en donde a los estudiantes se les prepara como un agente
innovador en donde los conocimientos adquiridos le
sirvan para poder enfrentarse a los problemas sociales de
nuestra comunidad.
• DEMOCRACIA
La Institución Educativa 3071 “Manuel Tobías García Cerrón”
del Distrito de Puente Piedra, se promueve el respeto irrestricto
a los Derechos Humanos, libertad de ideas, pensamiento u
opinión en donde se contribuye a la tolerancia y el reconocimiento
de la voluntad de la mayoría y minoría.
• INTERCULTURALIDAD
La zona donde se desarrolla la Institución Educativa 3071 “Manuel
Tobías García Cerrón” del Distrito de Puente Piedra, es netamente
provinciano en donde cada alumno viene trayendo sus
costumbres por esta razón la I.E. ha establecido una integración de
los diferentes aspectos culturales, creando una propia, por eso es
importante las manifestaciones culturales de cada región en la I.E.
se promueve las ferias culturales, concursos de platos típicos.
La propuesta de pedagógica toma en cuenta la diversidad cultural
que existe en los diversos actores educativos y en la
comunidad local, las mismas que son respetadas para una mejor
convivencia institucional.
• CONCIENCIA AMBIENTAL
Compromiso de toda la comunidad educativa para el mantenimiento
del equilibrio ecológico, la conservación de las áreas verdes y
defensa del medio ambiente.
• CREATIVIDA E INNOVACIÓN
Búsqueda permanente de estrategias y contenidos curriculares
de aprendizaje para elevar el rendimiento académico de los
educandos, aprovechando los avances tecnológicos y la capacidad
creativa e innovadora de los formadores y alumnos.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS:
En busca de una educación de calidad, que prepara para la vida,
tal como especifica la Constitución Política del Perú, debemos
incrementar nuestros propósitos en los siguientes principios
pedagógicos:
• CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Los docentes de la Institución Educativa 3071 “Manuel Tobías
García Cerrón” del Distrito de Puente Piedra, propone seguir los
lineamientos de constructivismo donde el docente priorizará el
desarrollo de las capacidades fundamentales:
Pensamiento creativo, Pensamiento crítico, Toma de Decisiones
y Resolución de Problemas, esto es posible en la medida en
que el maestro promueva experiencias de aprendizajes,
siendo los docentes FACILITADORES y ORIENTADORES,
PARA ESTO DEBE contar con los materiales educativos de
acuerdo a su área.
• COMUNICACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Proponemos que todos los profesores realicen una labor orientadora
tutorial y formativa, realizando un acompañamiento académico en
los alumnos; que permitirá fortalecer sus aprendizajes sirviéndole
para su desarrollo integral dentro de la sociedad como sólido soporte
cultural, científico y humanístico para que puedan estar preparados
para una nueva ciudadanía en valores y principios.
GRADO SECCIÓN DOCENTE
1º “A”
“B”
“C”
“D”
REAÑO CASTILLO Carlos
MORENO VERA Lupe
ALLAUCA CANDIA Hugo
ALVARADOSOTO Inés
2º “A”
“B”
“C”
“D” ATALA PARRA Cristina
DE LA CRUZ LOPE Marleny
VASQUEZ VASQUEZ Guillermina
VELASCO GROSSMAN Beatriz
3º “A”
“B”
“C”
“D” FLORES MOYA Nancy
CASTILLO GUIO Marita
VALENCIA ACUACHE Janet
ASCENCIOS RODRIGUEZ Enedina
4º “A”
“B”
“C” SOSA CIPRIANO Edith
TORRES CONDOR Miguel
USCAMAYTA VELASQUEZ Javier
5º “A”
“B”
“C” CALDERON DIAZ Ana Maria
USCAMAYTA VELASQUEZ Javier
LOPEZ ABARCA Zoila
GRADO SECCIÓN DOCENTE
1º “E”
“F”
“G”
“H”
“I”
ARRIOLA HOSPINAL Carmen
CAMA CHAVEZ Fanny
ROJAS SANTILLAN Wilber
SANCHEZ SAAVEDRA Gregorio
DAVID LOPEZ Villar
2º “E”
“F”
“G”
“H” CAYCHO CHAMPAC Hildelina
ROSALES VALENCIA Fernanda
JIMENEZ CHUNGA Juan
VASQUEZ VASQUEZ Guillermina
3º “E”
“F”
“G” ROJAS SANTILLAN Wilber
PAJUELO VILLARREAL Giovani
TUPAC YUPANQUI Julia
4º ““E”
“F”
“G” GIRALDO RAMIREZ Grece
VARILLAS YNGA María Ysabel
VARILLAS YNGA Maria Ysabel
5º “D”
“E”
“F” LEVANO PACHAS Luis
ESPINOZA MENDEZ Walter
MARTINEZ SALGUERO Jose
HORARIO ENTRADA SALIDA
1RA. HORA 13:15 14:00
2DA. HORA 14:00 14:45
3RA. HORA 14:45 15:30
4TA. HORA 15:30 16:15
RECREO 16:15 16:35
5TA. HORA 16:35 17:20
6TA.HORA 17:20 18:05
7MA.HORA 18:05 18:50
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
Vistas de página en total
180788
Archivo del blog
-
▼
2012
(64)
- ► 02/19 - 02/26 (5)
- ► 02/26 - 03/04 (11)
- ► 03/04 - 03/11 (16)
- ► 03/11 - 03/18 (1)
- ► 03/18 - 03/25 (3)
- ► 03/25 - 04/01 (4)
- ► 04/08 - 04/15 (2)
- ► 04/29 - 05/06 (1)
- ► 05/13 - 05/20 (2)
- ► 07/01 - 07/08 (1)
- ► 07/08 - 07/15 (1)
- ► 07/22 - 07/29 (8)
- ► 07/29 - 08/05 (7)
No hay comentarios:
Publicar un comentario