sábado, 3 de marzo de 2012
DISTRIBUCIÓN DE AUXILIARES
DISTRIBUCIÓN DE TURNO Y SECCIONES DE LOS AUXILIARES
TURNO MAÑANA
CARMELA DÁVALOS: 1°A-B-C-D; 2°A-B-C-D; 3°A
ARQUINIGO BENEDICTO: 3°B-C-D; 4°A-B-C-D; 5°A-B-C
TURNO TARDE
ALEJANDRO JAVE OCHOA: 1°E-F-G-H-I; 2°E
EDDY CARMONA HIJA: 2°F-G-H; 3°E-F-G
GLADYS PEÑA MEDRANO: 4°E-F-G; 5°D-E-F
CARPETA GARCIENCE
PORTAFOLIO GARCIENCE
I.
DATOS
PERSONALES
·
Hoja de vida
II.
DOCUMENTOS
DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
·
Datos de la Institución Pedagógica
·
Ideario Institucional
a.
Visión
b.
Misión
c.
Valores Institucionales
d.
Temas transversales
e.
Perfil del estudiante
f.
Perfil del docente
g.
Perfil del padre de familia
·
Marco normativo
a.
Diagnóstico
b.
Objetivos estratégicos
c.
Reglamento interno
d.
Organigrama Institucional
·
Marco operativo
a.
Calendario cívico escolar(calendario comunal)
b.
Calendarización del año escolar
c.
Comisiones de trabajo
d.
Horario de clases
III.
CARPETA
PEDAGÓGICA
a.
Fines y Principios de la Educación Peruana
b.
Características de los estudiantes al concluir
la EBR
c.
Propósitos de la Educación Básica Regular al
2021
d.
Logros Educativos del Nivel Secundaria
e.
Principios Pedagógicos (DCN)
f.
Principios Pedagógicos Institucionales
g.
Propuesta Pedagógica Garcience
h.
Programación Anual
i.
Unidades Didácticas: Matriz de Evaluación
j.
Sesiones de Aprendizaje
k.
Registro Auxiliar
l.
Instrumentos de Evaluación
IV.
TUTORES
·
Relación de alumnos(cumpleaños)
·
Relación de padres de familia
·
Acta de conformación de comité de aula
·
Organigrama del comité de aula
CARPETA TUTORIAL 2 -MARIA SOLEDAD TRUJILLO QUEZADA
PROPUESTA DE ESQUEMA PARA LA
HORA DE TUTORÍA
- A
continuación presentamos un esquema que ubica los tres momentos de una
sesión de tutoría, los cuales se presentan de modo natural, y por lo
mismo, no se trata de una sesión rígida.
MOMENTOS
|
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Puede incluir una descripción general y breve sobre el tema y/o las
actividades de la sesión que buscamos con ella y por que es importante. Tiene
como finalidad generar curiosidad y expectativa en los estudiantes y que
empiecen a reflexionar sobre el tema.
Para ello utilizamos herramientas que les permitan iniciar el proceso
de reflexión tales como: preguntas, situaciones determinadas, acontecimientos
vividos, dinámicas breves, imágenes, lecturas, etc.
|
DESARROLLO
Los estudiantes realizan alguna actividad que puede consistir en
elaborar uno o varios productos, realizar algún juego o dinámica, plenarias o
discusiones, etc. Las experiencias y vivencias, fruto de este momento,
permiten afianzar la reflexión de los temas que trabajamos.
|
CIERRE
Conclusiones : Buscan sintetizar las
opiniones de los estudiantes y llegar a algunas conclusiones. Podemos hacer
un recuerdo de todo lo trabajado, señalando los aspectos más importantes.
Evaluación : Es
importante que los estudiantes opinen sobre los aspectos de la sesión, cómo
se sintieron, etc. Nos permitirá saber si han comprendido el tema trabajado,
conocer las dinámicas o técnicas con las que se sienten más cómodos, los
aspectos de nuestra forma de relacionarnos que los hacen sentir bien y cuales
no, etc.
|
DESPUES DE
Es conveniente buscar momentos de retroalimentación a lo largo de la
semana, para mantener la actualidad de los temas y recordar las
conclusiones a las que llegamos.
Buscar en las reuniones de grado, u otros espacios, establecer
acuerdos con los profesores que dictan clase en la sección, de tal modo que,
sin saturar, pueden reforzar lo trabajado en la sesión.
|
- No todas las
sesiones de tutoría poseen las mismas características, púes no existen fórmulas
ni rutas establecidas.
- Ten presente
que puedes adaptar o modificar esta propuesta de esquema de sesión,
utilizando tu creatividad y estilo personal, en función de los objetivos
que se buscan lograr, las características del grupo y el momento por el
que está pasando.
SESIÓN DE
TUTORÍA
I.
DATOS GENERALES:
Tema :
_________________________________________________
Grado y Sección : __________________________ Fecha:
______/_____/_____
Área (s) de
Tutoría :
__________________________________________________
Valores
: __________________________________________________
Objetivo :
__________________________________________________
__________________________________________________
II.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
MOMENTOS
|
RECURSOS
|
TIEMPO
|
Presentación del Tema:
|
||
Desarrollo:
|
||
Cierre:
|
||
Después de la Hora de Tutoría:
|
INFORME
DE LA SESIÓN:
SÍ
|
NO
|
|
a) Se cumplió con
el logro del objetivo
|
||
b) Mostraron
interés en el tema
|
||
c) Participaron todos
|
||
d) Se aclararon dudas
|
||
e) Se requiere reprogramar el tema
|
COMENTARIOS SIGNIFICATIVOS DE LA
SESIÓN:
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CARTEL DE
NORMAS DE CONVIVENCIA DEL…….
1.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
6.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
7.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
8.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
9.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
10.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
FICHA DE
ANECDOTARIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
…………………………………………….
ALUMNO :
…………………………………………….
GRADO Y SECCIÓN : …………………. EDAD :……..……
TUTOR :
…………………………………………….
FECHA :
………………..... HORA : ………….
DESCRIPCIÓN
DEL HECHO :
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
RENDIMIENTO ACADÉMICO: (AÑO Y O BIMESTRE ANTERIOR).
MUY BUENO : …… BUENO : …… REGULAR : …….
MALO : ……
MUY MALO : ……
AREAS EN QUE HA LOGRADO MEJORES RESULTADOS :
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
AREAS EN QUE HA TENIDO DIFICULTADES :
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
COMENTARIOS :
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES :
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
FICHA
PERSONAL DEL ALUMNO
I.
DATOS PERSONALES:
APELLIDOS Y NOMBRES: …………….………………………..………….… FECHA DE NACIM: ….../.…./….
GRADO Y SECC. : ………………….. LUGAR DE PROCEDENCIA : ……………..…………. SEXO : ……
EDAD : …….... DIRECCIÓN : ………..…………………………………
FECHA DE APLICAC: ….../.…./.…….
II.
DATOS FAMILIARES:
FAMILIAR
|
¿VIVE?
|
NOMBRE
|
EDAD
|
ESCOLARIDAD
|
OCUPACIÓN
|
PADRE
|
|||||
MADRE
|
|||||
1º HERMANO
|
|||||
2º HERMANO
|
|||||
3º HERMANO
|
|||||
4º HERMANO
|
|||||
5º HERMANO
|
¿ESTÁN SEPARADOS TUS
PADRES? SI NO SI ASI FUERA,
¿CON CUÁL DE ELLOS VIVES? ………
III.
DATOS DE SALUD:
¿CÓMO ES TU ESTADO DE SALUD ACTUAL? BUENO REGULAR MALO
¿SUFRES DE ALGUNA ENFERMEDAD
PERMANENTEMENTE? ¿CUÁL O CUALES? …………………….
¿ESTÁS TOMANDO ALGÚN MEDICAMENTO PARA TRATAR
ESA(S) ENFERMEDAD(ES)? ¿CÚAL? ….
…………………………………………………………………………………………………
IV.
DATOS ACADÉMICOS:
CURSOS DE TU PREFERENCIA:
………………………………………………………………………………………………
CURSOS DE MAYOR DIFICULTAD:
……………………………………………………………………………………………..
¿CÓMO SON SUS NOTAS? MALAS REGULARES BUENAS MUY BUENAS
¿HAS REPETIDO? SI NO ¿CÚANTAS VECES?
………………………………….
V.
DATOS SOBRE TU VIDA SOCIAL:
¿HACES AMIGOS CON FACILIDADENTRE TUS
COMPAÑEROS DE CLASE? ………………………………
¿PREFIERES ESTAR SÓLO (A)? …………………………………………………………….………………………
¿QUÉ DEPORTE(S) PRÁCTICAS?
…………………………………………………………………………………..
¿CÓMO OCUPAS TU TIEMPO
LIBRE………………………………………………………………………………...
VI.
DATOS VOCACIONALES.
¿QUÉ OCUPACIÓN O PROFESIÓN TE GUSTARÍA
SEGUIR? ……………………………………………..……
¿A TU PARECER EN QUE ACTIVIDADES DESTACAS?
: INTELECTUAL LITERARIA
ARTISTICA TECNICA SOCIAL DEPORTIVA OTRAS: ……………………
OBSERVACIONES : ………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ASAMBLEA DE
AULA
TUTOR :
……………….………….….…… DELEGADO (ALUMNO) : .…….….………………………
AULA : ………..………… NIVEL
: ………..…………….. TURNO : ….……………………….
SECRETARIO (ALUMNO) :
……………………………………... FECHA : ......... / ….…… / 2009
ASUNTOS QUE SE HA TRATADO :
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
PROBLEMAS QUE SE HAN
DETECTADO (REFERENTE A LA HORA DE
TUTORÍA):
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
ACUERDOS ESTABLECIDOS:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………….
……………………………….
……………………………….
FIRMA FIRMA FIRMA
DELEGADO DEL AULA SECRETARIO DEL AULA TUTOR
DEL AULA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
Vistas de página en total
180844
Archivo del blog
-
▼
2012
(64)
- ► 02/19 - 02/26 (5)
-
▼
02/26 - 03/04
(11)
- PCI
- PCI
- "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL ...
- FERIADOS RECUPERABLES 2012
- CARPETA TUTORIAL 1-MARIA SOLEDAD TRUJILLO QUEZADA
- TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES PRIORIZADOS
- CARPETA TUTORIAL 2 -MARIA SOLEDAD TRUJILLO QUEZADA
- CARPETA GARCIENCE
- DISTRIBUCIÓN DE AUXILIARES
- CAMPAÑA DEL BUEN TRATO: NO A LA DISCRIMINACIÓN
- ¿y SI ES UN ESTUDIANTE?
- ► 03/04 - 03/11 (16)
- ► 03/11 - 03/18 (1)
- ► 03/18 - 03/25 (3)
- ► 03/25 - 04/01 (4)
- ► 04/01 - 04/08 (2)
- ► 04/08 - 04/15 (2)
- ► 04/29 - 05/06 (1)
- ► 05/13 - 05/20 (2)
- ► 07/01 - 07/08 (1)
- ► 07/08 - 07/15 (1)
- ► 07/22 - 07/29 (8)
- ► 07/29 - 08/05 (7)